viernes, 9 de mayo de 2008

El Frepam y la alternancia en Santa Rosa

Oportunidades y desafíos
La ciudad de Santa Rosa está ante una oportunidad histórica por dar un vuelco en la gestión de la municipalidad y provocar la alternancia. En esta circunstancia, quienes integramos el Frepam debemos demostrar que este espacio político estará a la altura de las expectativas y reclamos de una sociedad para sostener una política de alianza y vocación de poder.

El 31 de agosto próximo la ciudad volverá a elegir intendente y concejales luego del desastroso paso de Juan Carlos Tierno por la municipalidad. Luego de 87 días de un gobierno autoritario la gente lo sacó de su puesto y reclamó otro tipo de gobierno.
En esas circunstancias, hoy el Frepam ha quedado bien posicionado como alternativa de gobierno. Una herramienta para poder cambiarle el signo político a la ciudad y alternar con la fuerza partidaria predominante que colocó a Tierno como candidato y lo tuvo que sacar ante el clamor popular.
Pero en esta circunstancia política de poder acceder a la intendencia, si la sociedad inclina su voto por la fórmula integrada por el radical Francisco Torroba y el socialista Guillermo “Pepe” Di Liscia, hay oportunidades y también desafíos.
Hoy, los seis concejales del Frepam que volverán a competir por sus cargos y que tuvieron en sus manos la pelea para resistir los embates del gobierno autoritario de Tierno ofrecen nuevamente en las urnas una alternativa para consolidar un gobierno fuerte.
En esta coyuntura política, desde el Frepam debemos mostrar un frente político y no sólo electoral que puede debatir y consensuar de la misma forma para sostener una fuerza unida y a la vez dinámica y fuerte contra los embates del PJ.
Pero la posibilidad que se abre al Frepam de llegar a ser gobierno también tiene algunos desafíos. Por un lado, una municipalidad con un profundo décifit generado por malas administraciones que cargaron las cuentas y que hoy necesitan ser reparadas, según lo tuvo que admitir públicamente el interventor Fernández Mendía.
No se encuentra la comuna en la mejor situación para que el próximo gobierno asuma y con reclamos aún vigentes de los vecinos que vieron en los últimos años ahondarse los problemas de la ciudad como el caso de la falta de agua al ser una ciudad dependiente del Acueducto del Río Colorado, las calles a las que les falta mantenimiento y una planta municipal que se ha visto incrementada notablemente por incorporaciones de contratados en la última década. Sólo algunos de las problemáticas latentes de una gran ciudad descuidada por los gobiernos anteriores y sobre todo por el fugaz paso de Tierno.
También habrá que enfrentarse con un gobierno provincial y un partido oficial que jugarán a la caída de la posibilidad de que la oposición demuestre que puede gobernar sin la mano oficial y las arcas estatales.
El Frepam hoy se enfrenta contra un PJ debilitado y fragmentado en el que hay varios precandidatos a la intendencia, entre ellos Tierno. Los grandes dirigentes no quisieron “poner la cara” en la campaña y en el nombre de los precandidatos ante el temor de perder las elecciones y quedar como responsables. La crisis generada por Tierno los ha golpeado y saben que es muy difícil recuperarse en Santa Rosa.
Las otras listas de la oposición, como ocurrió el 28 de octubre de 2007 cuando no alcanzaron los suficientes votos para obtener cargos institucionales en el concejo, no generan la expectativa en la gente para ser una alternativa válida y de paso, le hacen el “caldo gordo” al PJ.
Hoy tenemos la gran posibilidad de ganar por primera vez la intendencia de Santa Rosa. Sólo una fuerza unida y participativa y con vocación de poder e intenciones de gestión puede llegar a lograr que esa experiencia le sirva a la sociedad pampeana. Unirse o perecer parecen ser las posibilidades que le quedan a este frente.