viernes, 29 de febrero de 2008

Acción Socialista # 2 - Tapa


Editorial Nº 2 - Cara y ceca

Desde Diciembre, se venía presintiendo que este verano iba a ser sofocante en La Pampa, y sobre todo, en Santa Rosa.
Pero nadie imaginó que se alcanzarían temperaturas tan extremas. Es que el clima pampeano está enrarecido desde el 10 de diciembre de 2007, fecha en que quienes vivíamos en libertad, éramos ciudadanos, trabajadores, estudiantes, artistas, personas00, pasamos a ser considerados delincuentes, sediciosos, tratados de subversivos, perseguidos y castigados. Sospechados de todo, corridos, maltratados.
Había llegado el mesías, el salvador, el que impondría el orden y el progreso, distinguiendo a la gente de bien de la que no lo es, imponiendo el control social.
Habíamos pensado y soñado un 2008 diferente, en el que pudiéramos festejar los 25 años de la recuperación de la democracia en Argentina, modo de vida que enarbola los principios de libertad e igualdad, que conlleva una forma de gobierno, de concepción de la política y de vivir en un estado con deberes, sí, pero también, con garantías y derechos. Y que nos resultó tan caro a los argentinos ¿O ya nos olvidamos de los 30.000 desaparecidos?
Paradójicamente, asistimos estupefactos a formas de gobierno autoritarias superadoras de las empleadas en épocas de la dictadura militar, como el gobierno de facto ejercido por el Poder Ejecutivo de la Municipalidad de Santa Rosa a espaldas e ignorando la división de poderes.
Alineado con estas formas de accionar, no podemos dejar de pensar en las políticas del gobierno provincial, bien lejos de una redistribución de los recursos más justa y equitativa, y despreocupándose por la obra pública, el salario de los trabajadores, la necesidad de viviendas, la salud, la educación.
Nada ha cambiado. Los problemas y las necesidades de las personas que viven cotidianamente en Santa Rosa y La Pampa, persisten o se han agravado (como en el caso de la obtención de la Licencia de Conducir, la necesidad de una mejor cobertura en la salud pública o los desafíos presentes de un sistema educativo en crisis).

En tanto, y a contramano de anuncios intencionados y agoreros, el FREPAM, y el Partido Socialista en él, siguen de pie y en unidad por un proyecto de vida diferente.
En ese contexto en la Provincia de La Pampa, como también en otras partes del país, el Partido Socialista da muestras claras y concretas de una forma de gobernar y de concebir una política diferente, como es el caso de los gobiernos socialistas de la provincia de Santa Fe, en las ciudad de Rosario y el flamante gobierno de Zárate. En ellas el ideario socialista se convierte en acción transformadora de gobierno, impulsando acciones basadas en la solidaridad, la igualdad y la participación, como principios rectores.

La hora del socialismo - Por Ruben Giustiniani






El socialismo atraviesa el desarrollo político más importante de los últimos años. En las elecciones nacionales del pasado 28 de octubre, la fórmula integrada por el PS obtuvo 4.200.000 votos (23%) en todo el país, transformándose claramente en la principal fuerza alternativa a nivel nacional. Hemos obtenido un triunfo histórico con el cro. Hermes Binner en las elecciones para la gobernación de la provincia de Santa Fe. Seguiremos gobernando con Miguel Lifschitz en la ciudad de Rosario tras diecinueve años de una exitosa gestión socialista. Ganamos la intendencia de Zárate con el cro. Osvaldo Cáffaro, continuando con la tradición municipalista que caracterizó al socialismo a lo largo de la historia.
Obtuvimos varias bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, lo que nos permitirá consolidar una significativa presencia en el Parlamento Nacional, consiguiendo asimismo concejalías, diputaciones y senadurías provinciales en Santa Fe, Provincia de Buenos Aires, Misiones, Catamarca, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza y Chaco.
El Partido Socialista corona así con éxito y profunda coherencia político-ideológica el conjunto de decisiones partidarias adoptadas desde el Primer Congreso Nacional Ordinario del 25 de junio de 2005.
Nuestra organización está a la altura de este gran desafío histórico. Sabemos que esta realidad positiva nos alienta a seguir trabajando de cara al futuro, convencidos de que es muy importante lo que tenemos por delante.
Somos un partido que crece y que practica una política transparente y participativa, una política próxima a los ciudadanos y ciudadanas, sensible a sus problemas y aspiraciones. Un partido que ya ha dejado de ser una pequeña organización con vocación de mayorías, adquiriendo en el presente la mayoría de edad.
De esta forma, como lo hemos estado construyendo con nuestro trabajo desarrollado en distintos ámbitos, el PS, a través de una oposición responsable, constructiva y coherente seguirá planteando desde la independencia de su posición, la agenda pendiente de la calidad institucional y la distribución del ingreso en la República Argentina.
Y a la vez que continuaremos en el camino de construcción de ese gran Partido Socialista, seguiremos aportando a la construcción de un sólido frente progresista en la Argentina que integre a aquellas organizaciones políticas y sociales del espacio de centro-izquierda que expresan propuestas alternativas al proyecto hegemónico del oficialismo y alejadas de las alianzas de derecha.

La movilización contra Tierno no afloja



La protesta de la sociedad santarroseña contra la política autoritaria del intendente Juan Carlos Tiernos no decae. Los métodos arbitrarios para imponer políticas públicas, las declaraciones provocadoras, los avances contra la cultura con el intento de cierre del Centro de Cultura y sobre los bolsillos de los vecinos con el “tarifazo”, encendieron a una multitud que todos los viernes marcha contra el mandatario.

A comienzos de enero inició la movilización contra la gestión del intendente Juan Carlos Tierno y cada vez las manifestaciones que resisten a su política autoritaria son mayores.
Múltiples sectores autoconvocados repudian su política de orden y control y sus métodos arbitrarios de imponerlas. Todos se han levantado contra los golpes al sistema institucional y democrático que quiere imponer sin consenso el Presupuesto 2008 y un “tarifazo” del 50% sobre las tasas. Los seis concejales del Frepam, entre los que está nuestro compañero “Pepe” Di Liscia, no dieron quórum en una sesión extraordinaria y esto encendió a la sociedad. No contento, el intendente impuso el “tarifazo” mediante una resolución ilegal.
Los amparos ante la justicia que demostraron la ineptitud y arrogancia de Tierno al pretender gobernar a espaldas del Concejo Deliberante son una muestra de ese estado autoritario que intenta imponer a toda costa.
Poco después, el censo intrusivo, los avances para cerrar el Centro Municipal de Cultura, los operativos parapoliciales en las calles y sobre los comerciantes del centro, provocaron la reacción de la gente que sobrepasando las 3.000 convocados marchan todos los viernes copan la plaza San Martín y protestan hacia la Casa de Gobierno ante un gobernador impávido y cómplice de la situación de gravedad institucional que afecta a la capital de la provincia.
No se recuerda en la historia de Santa Rosa de las últimas décadas un movimiento social de estas características que marche contra el poder público. Pero esta vez, los métodos y la impronta autoritaria del intendente pudo juntar voluntades que de otra manera no se habrían reunido.
Lejos está de amainar esta protesta social. Está instalado en buena parte de la sociedad local el rechazo a los atropellos de los funcionarios públicos de Tierno. Además, aumenta la adhesión de vecinos a este rechazo, incrementando el malestar latente con la ultima facturación que trajo un aumento ilegal y abultado en las tasas.
El nivel de desarrollo en el reclamo de gran parte de la sociedad santarroseña se observa cada viernes. Desde la Casa de Gobierno intentan desactivar el malestar con negociaciones que el propio intendente y sus funcionarios destruyeron con su desmedida soberbia y autosuficiencia.
La repulsa a Tierno ha logrado sumar sectores muy heterogéneos que marchan codo a codo en las calles. Contra el autoritarismo, por la intromisión en los bolsillos y hasta por su pasado de golpeador de mujeres mientras era asesor de Gobierno en la gestión de Rubén Marín y que la policía, la justicia y los diputados del PJ ocultaron en su momento.
Sectores que se oponían por diversos motivos a Tierno fueron activados por los atropellos hacia la sociedad santarroseña y esa bronca encontró su canalización en el avance del intendente sobre las aulas del Centro Municipal de Cultura. se movilizaron artitas locales, conformando su propio foro, organizaciones políticas y sociales convergieron en la Multisectorial, los gremios alternativos no encolumnados con la peronista CGT hicieron su movida.
Varios sectores de nuestra sociedad se suman a las movilizaciones y otras actividades de repudio con un solo objetivo: parar a Tierno.
Son innumerables los aportes a la movilización. Ya sean con identificación social, política o espontáneos. Están los partidos políticos, gremios, grupos universitarios, artistas que ven en Tierno otro avance del Estado sobre sus espacios ganados con años de luchas, los motoqueros, un sector encendido por las medidas de control del tránsito, adolescentes que ven cercenados sus espacios de diversión, jóvenes anarquistas y vecinos enojados que manifiestan contra el golpe a sus bolsillos.
Estos sectores conforman un amplio espectro con una clara definición anti-Tierno a pesar de no coincidir política ni ideológicamente en muchas otras posiciones y que no tiene una dirección única. Es que su fortaleza y su punto de convergencia es: Fuera Tierno.
En las últimas semanas Tierno pareció “bajar los decibeles”, pero su falta de exposición fue sólo una ilusión: espionaje a periodistas, familiares de funcionarios ubicados en altos cargos y mentiras a la gente sobre lo que ocurre en la municipalidad son parte de un gobierno descontrolado.
El celo y poco tacto de sus funcionarios y empleados hicieron el resto como lo demostró la histérica exaltación del viceintendente Luis Martínez durante la reunión entre los concejales del PJ y el Frepam para acercar posiciones, el desmedido y arbitrario secuestro de un vehículo por el director de Tránsito Gastón Lang o hasta el inspector que quiso confiscar la moto a un cadete en pleno centro y se encontró con la repulsa de sus compañeros. La rápida respuesta de sus colegas da cuenta del clima social que se vive. Y que en otra de sus manifestaciones ha llevado a que el censo comunal fuera un fracaso.
El reclamo y repudio de amplios sectores está en marcha y semana a semana el intendente parece contribuir a que se mantenga este estado de situación. Muchos ya tienen en claro que detrás de toda esta movilización hay una lucha por una concepción de sociedad que repudia y resiste al poder autoritario y se juega por la democracia.

Fortalecer el Frepam

Cuando a fines del 2006 planteábamos que era necesario convertir en herramienta electoral aquella gran suma de voluntades que expresaban un sentimiento de cambio en la provincia y en la ciudad de Santa Rosa, no nos equivocábamos. El Frepam (Frente Pampeano Cívico y Socia) concertó un gran número de adhesiones transformándose en la única alternativa que puede gobernar en la provincia, y fue quizá por la mirada oportunista y mezquina de algunos sectores que esta experiencia no logró más de lo que hoy tiene.
Este es el comienzo de un experiencia política, que tuvo la virtud de nacer de manera más ordenada que otras coaliciones anteriores, pero que fueron necesarias para internalizar una cultura de suma en los partidos provinciales, acompasando así, los nuevos tiempos de la política, que exigen una pluralidad ideológica para gobernar una sociedad también mas plural, imposible de ser representada en forma exclusiva por una sola identidad partidaria.
En Santa Rosa, el FREPAM sirvió para ponerle freno al autoritarismo, y debe llegar a la madurez política que lo saque del marco testimonial y lo coloque en el marco del gobierno.
Mientras parece que el gobierno provincial va a dormir una larga siesta durante los próximos cuatro años, nosotros debemos fortalecer nuestra herramienta política: el FREPAM. Debemos trascender el frente electoral y pasar al frente político. Una organización activa, presente en la realidad de nuestra provincia y en cada una de las localidades.
Para los socialistas el Frepam debe convertirse en un campo de fuerzas estable, caracterizado por un pluralismo rico y fuerte, y equipararse con instrumentos propios que faciliten la circulación de ideas y voluntades, y que activen las decisiones democráticas en su interior. Para fortalecer nuestro frente no es suficiente fortalecer a los partidos que lo componen. Se necesita una voluntad definida, se necesitan instancias formales de la coalición que valoren todo aporte, que organicen la participación, la investigación y el debate y que otorguen transparencia a la toma de decisiones.

Es necesario entonces contar con un marco institucional, con reglas de juego democráticas, que permitan el consenso y el disenso y fundamentalmente que permita el funcionamiento del Frepam, que le otorgue una identidad diferente a la de los partidos para que pueda iniciar un proceso de acumulación indispensable, que permita gobernar La Pampa con democracia participativa, igualdad de oportunidades y justicia social.

Practicando la solidaridad

Clases de apoyo en Villa del Busto


Luego de reiteradas charlas entre jóvenes socialistas e integrantes de la Comisión Vecinal de Villa del Busto, y teniendo como antecedente otras actividades solidarias llevadas adelante por la Juventud Socialista, se planteó la posibilidad de realizar una actividad solidaria de apoyo escolar gratuito dirigida a niños, jóvenes y adultos. Esta actividad se dictará durante todo el corriente año, los días sábados de 9:00 a 12:00 en el Salón de la Comisión Vecinal ubicada en la intersección de Joaquín Ferro y Río Negro. También se evaluó la posibilidad de iniciar en el mes de Marzo Taller de Danzas dirigido a Adultos a cargo de dos Compañeras de la Juventud Socialista.
La coordinación y el dictado de las actividades escolares esta a cargo de un grupo de docentes del Partido Socialista, integrantes de la Agrupación Reformista SUMATE y muchos colaboradores del barrio que con un gran esfuerzo y compromiso, cada sábado tienden esa mano solidaria a una gran cantidad de niños y jóvenes que se han inscripto para recibir el apoyo escolar.
Desde el Partido Socialista la práctica solidaria es entendida como una contribución a la formación política integral, a la formación de valores de los afiliados y simpatizantes. En nuestra sociedad cada vez más individualista, es un tema central para nuestro Partido la promoción y desarrollo, entre los militantes, de los valores de Igualdad, Solidaridad y Libertad.